El concepto de Industria 4.0 hace referencia al proceso de digitalización de las industrias y al análisis de todas sus fuentes de información para llegar a exprimir los recursos de que se dispone de forma óptima, flexible y sostenible, pero cuando desarrollamos un proyecto de transformación digital siempre nos encontramos con la misma pregunta: ¿Qué aportará a mi empresa dar el salto a la digitalización de procesos?
En YUBA desarrollamos proyectos a medida para adaptar las infinitas posibilidades de esta nueva cultura a sus necesidades y a las particularidades de su empresa.
La toma de decisiones es vital y hacerlo con toda la información posible es la única manera de borrar la incertidumbre de este proceso.
Disponer de toda la información necesaria al instante y de forma intercomunicada con sus clientes, proveedores y demás operadores le ahorrará mucho tiempo: Cambios en el volumen de producción, organización de su plantilla, gestión de la logística… Todo será más eficiente, más rápido, mejor.
Uno de los pilares del concepto de Industria 4.0 es la automatización, ya sea de procesos o de tareas.
Lograr automatizar los procesos en respuesta a la información en tiempo real le permitirá reorganizar su fuerza de trabajo, stocks, compras, gasto energético, mantenimientos… Es la optimización total de sus recursos, la mejor forma de llegar a cotas de productividad que antes no imaginaba.
Con el objetivo de asegurar un posicionamiento competitivo, 4 son los aspectos clave que impactan a la industria:
Fábricas inteligentes (Smart factories): Los procesos automatizados y flexibles que se integran con clientes y partners comerciales, tendrán un impacto en los diseños de fábrica actuales.
Internet de servicios , conectando las instalaciones de producción creando una producción virtual afectará a los diseños actuales de la cadena de suministro.
La analítica avanzada de datos: gracias al Big data y el análisis predictivo se optimizan procesos, líneas de producción y en consecuencia las fábricas.
“Smart worker”: el aumento de máquinas inteligentes no llevará a la desaparición del trabajador humano. Al contrario, esta complejidad creciente exige que los profesionales de la cadena de suministro amplíen sus habilidades de resolución de problemas y de ingeniería de sistemas.